¿Qué metales son reciclables? Alejandro Hernández Toro comenta dónde los podemos encontrar

Alejandro Hernández Toro metales reciclables

El renombrado experto chileno en reciclaje, nos guía a través del fascinante proceso del reciclaje de metales, señalando dónde podemos hallar los residuos más comunes que se pueden reutilizar.

El reciclaje de metales se ha convertido en una parte crucial de nuestras iniciativas de sostenibilidad. No solo reduce la necesidad de extracción de recursos naturales, sino que también disminuye significativamente el impacto ambiental. 

“El reciclaje de metales es más que un acto ambiental, es un compromiso con el futuro de nuestro planeta. Al reciclar los metales, reducimos la contaminación, el consumo de energía y los residuos que se generan al extraer y procesar los minerales metálicos. Además, contribuimos a preservar los recursos naturales y a evitar la destrucción de los ecosistemas donde se ubican las minas, afirma Alejandro Hernandez Toro, experto en reciclaje. 

El actual gerente comercial de Norte Verde SpA, bien sabe de la importancia de reciclar metales, ya que ha dedicado toda una vida a la recuperación de estos elementos, además de aportar con un granito de arena al reciclaje de papeles y cartón en sus inicios. 

En este artículo, Hernández Toro expondrá cuáles son los metales más comúnmente reciclados en el mundo y dónde es posible encontrarlos en nuestra vida cotidiana.

Hierro y Acero: Líderes en el Reciclaje

El hierro y el acero son, con diferencia, los metales más reciclados. Estos metales son omnipresentes en nuestras vidas, formando parte de estructuras de edificios, vehículos y electrodomésticos. 

El acero reciclado se encuentra en envases de alimentos, herramientas y utensilios de cocina. Gracias a su magnetismo, el hierro y el acero son fácilmente separables de otros residuos, lo que facilita su reciclaje.

«Cada tonelada de acero reciclado ahorra 1.400 kilogramos de hierro, 740 kg de carbón, y reduce las emisiones de CO2 considerablemente”, señala Alejandro Hernández.

Aluminio: Ligero y Valioso

El aluminio es otro metal altamente reciclable. Lo encontramos en latas de bebidas, envases de alimentos, y en algunos componentes electrónicos y de vehículos. Su ligereza y resistencia hacen del aluminio un material ideal para una amplia gama de usos. 

Además, reciclar aluminio consume solo el 5% de la energía necesaria para producir aluminio nuevo.

Cobre: Conductor y Reciclable

El cobre es apreciado por su conductividad eléctrica. Se utiliza en cables eléctricos, tuberías y algunas joyas. A pesar de que se encuentra en menor cantidad que el hierro o el aluminio, su valor hace que sea rentable reciclarlo. El cobre se puede reciclar repetidamente sin perder sus propiedades.

“En nuestros dispositivos electrónicos, el cobre juega un papel silencioso pero crucial, y reciclarlo es vital para reducir nuestra huella electrónica. El cobre es el mejor conductor de electricidad entre los metales no preciosos y el segundo mejor conductor eléctrico detrás de la plata. Por eso, se utiliza en la fabricación de circuitos impresos, componentes electrónicos y dispositivos como teléfonos móviles, ordenadores, televisores y sistemas de sonido”, comenta Hernández. 

Plomo: Usos Especializados y Reciclaje

Aunque el uso del plomo ha disminuido significativamente debido a las preocupaciones de salud, sigue siendo un metal crucial en aplicaciones especializadas y, por ende, su reciclaje es vital. 

El plomo se encuentra principalmente en las baterías de automóviles, donde desempeña un papel esencial en el almacenamiento de energía. Además, se utiliza en ciertos tipos de vidrio, como el cristal de plomo, y en la protección contra la radiación en equipos médicos y de diagnóstico.

Los riesgos para la salud asociados con el plomo, incluyendo problemas neurológicos y reproductivos, han llevado a una regulación más estricta de su uso y disposición. Por esta razón, el reciclaje de productos que contienen plomo es una prioridad para mitigar estos riesgos. 

¿Dónde encontramos estos metales para reciclar?

Estos metales se encuentran en una variedad de residuos cotidianos:

  • Hierro y acero: Electrodomésticos viejos, estructuras metálicas, vehículos en desuso.
  • Aluminio: Latas de bebidas, bandejas de aluminio, algunos tipos de embalajes.
  • Cobre: Cables eléctricos, piezas de ordenadores, tuberías viejas.
  • Plomo: Baterías de automóviles, algunas pinturas y municiones.

“Cada lata, cada pedazo de alambre de cobre que reciclamos, suma en la gran ecuación de la sostenibilidad. Esta ecuación nos permite medir el impacto ambiental de nuestras acciones, teniendo en cuenta factores como la población, el consumo, la tecnología y la prevención de la contaminación. Al reciclar los metales, no solo reducimos la cantidad de residuos que generamos, sino que también ahorramos energía, recursos naturales y emisiones de gases de efecto invernadero. El reciclaje de metales es una forma de contribuir a la sostenibilidad, entendida como el equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental”, puntualiza Alejandro Hernández Toro. 

El reciclaje de metales no solo conserva los recursos naturales y reduce la contaminación, sino que también es económicamente viable. Al comprender qué metales son los más reciclados y dónde se encuentran, podemos contribuir de manera significativa a un futuro más sostenible.