
Claves para diseñar un logo para tu empresa

Es la cara visible de tu empresa o emprendimiento, por lo que no es una decisión tomada a la ligera. Aquí te dejamos algunos consejos para lograr un logo memorable.
Si para las personas es su imagen o nombre, para las empresas es su logo. Así de tajante y definitorio puede ser este tipo iconografía, lo cual le da una identidad propia a un producto o un servicio en específico.
Como el ser humano se fija en el aspecto visual, el logo no puede quedar al azar, debe ser simple, único y que pueda ser reconocible ante los millones de imágenes que existen en el mundo.
Sin duda, definir o diseñar un logo puede ser un complejo desafío para cualquier persona a cargo de un emprendimiento o incluso para un profesional como un diseñador. Si estás en busca de un logo perfecto para iniciar un nuevo negocio, aquí te dejamos con algunas claves para lograr una imagen que pueda recorrer el mundo:
Ser único
Las copias en un logo no sirven ni mucho menos crear una imagen que puede ser confusa o causar risa. Además, se puede comprobar la autenticidad de un logotipo fácilmente a través del sitio web Logo Thief.
Un logo debe ser único, con líneas simples y, principalmente, muy creativas. Un ejemplo es el logo de Apple, que es sencillo y no tiene relación con un computador o el de Shell que no tiene ningún vínculo con el petróleo.
Conocer bien el producto
No se puede diseñar un logo si no se entiende el concepto de un producto o del servicio que ofrece la empresa. Hay que conocer a qué público está dirigido, su rango etáreo, lo que quiere proyectar o la emoción que se desea buscar en el consumidor.
También puedes buscar en su historia, en los orígenes de la empresa. Volviendo al logo de Apple, este no fue creado al azar ya que la manzana mordida es un tributo al matemático y científico de la computación Alan Turing, quien en 1954 murió al morder la fruta que estaba envenenada con cianuro. Por lo menos es el principal mito que se teje en torno a este ícono de los logos.
Ojo con los colores
Todos los colores son válidos, pero hay que tener ciertos resguardos con el producto que ofrece una empresa y la emoción que se quiere producir. Aquí te dejamos con los significados de diversos colores en el diseño:
Rojo: energía y sensualidad
Naranjo: creatividad y juventud
Amarillo: sol y optimismo
Verde: naturaleza y paz
Azul: profesionalismo y tecnología
Púrpura: espiritualidad y sabiduría
Negro: credibilidad
Blanco: simpleza y limpieza
Rosado: diversión y coquetería
Café: Historia y ruralidad
Uso del nombre
Si quieres que un logo sea único y que fácilmente sea reconocido por todos, puedes incluir el nombre, aunque debe ser corto o muy fácil de colocar. El ejemplo clásico es Coca- Cola, un nombre que puede ser un poco largo en español pro que inmediatamente asociamos a la gaseosa, a las burbujas y al hielo en un vaso y a la felicidad que nos produce el momento de tomar esta popular bebida.
También debes preocuparte por el tipo de letra y tamaño.
Dale tiempo
El éxito no es inmediato. Es el resultado de muchos sucesos y también se aplica en un logo. No esperes que tu logo sea reconocido por todos.
Debes darle un tiempo en la creación, en la publicación y en el reconocimiento de varios consumidores.
Asesórate con profesionales
Tú puedes tener varias ideas en relación a un logo, pero sólo un diseñador profesional puede concretar un ícono exitoso, pues conoce los colores, las dimensiones necesarias, la tipografía o la ilustración que se requiere en una imagen tan importante para una empresa.